¿Cómo puede un ERP mejorar el rendimiento de una empresa?

0
766

Estas herramientas informáticas permiten implementar en las compañías el Business Intelligence y Big Data y tener acceso a información para mejorar y optimizar las decisiones de la compañía

El Business Intelligence (BI) es un concepto empresarial que desde hace un lustro ha empezado a tener fuerza en el mundo de los negocios. El surgimiento de nuevas tecnologías, de nuevos programas analíticos y la necesidad de las empresas de poder gestionar toda su información para convertirla en conocimiento y ser más productivas han auspiciado este concepto que, en los últimos años, ha demostrado como su correcta aplicación logra mejorar la competitividad de las empresas.

Pero, ¿Cómo se logra implementar el Business Intelligence? ¿Cómo se puede ser una empresa inteligente? ¿Están todas las empresas preparadas para ello? Para ser una empresa inteligente, los responsables de la misma tienen que apostar por el conocimiento y dedicar esfuerzos y recursos a transformar toda la información y los datos que genera la empresa en ese conocimiento de valor que va a permitir tomar mejores decisiones. Para ello, la implementación en la compañía de software ERP o de gestión empresarial es un paso indispensable. Para dar este impulso, las empresas cuentan con compañías como https://geinfor.com/ que desarrollan e implementan este tipo de herramientas ad hoc para que sus clientes saquen el máximo rendimiento a sus procesos productivos.

Planificar, programar y controlar

La gestión en una empresa se ha convertido en la actualidad en una de las patas más importantes de cualquier compañía, ya que la buena gestión maximiza sus beneficios. Y esto es precisamente lo que hace un software ERP o de gestión empresarial, ya que es la herramienta informática que está dirigida a planificar los recursos empresariales.

Con la planificación que realizan estas herramientas, las compañías y sus empleados consiguen una serie de beneficios que, tanto a corto como a medio plazo, no sólo van a facilitar sus tareas al automatizar los procesos menos importantes sino que también van a permitir mejorar la rentabilidad de las compañías. Entre estas ventajas destacan:

  1. Automatización de los procesos de la empresa.
  2. Gestión de la información en tiempo real y en una única plataforma. La unificación de todos los datos en un único espacio en el que se interconectan las diferentes áreas de la empresa permite a los responsables tener una visión del estado real de la compañía de una forma actualizada, pudiendo tomar mejores decisiones.
  3. Ahorro de tiempo y costes.

¿Qué necesidades tiene mi empresa?

Este tipo de soluciones de ERP son aplicables en cualquier tipo de compañía, independientemente del sector en el que opera y de su tamaño. Da igual que sean pymes o multinacionales, ya que la gestión del conocimiento genera beneficios para todas las compañías. Sin embargo, es cierto que cada empresa tienen sus peculiaridades y no existe un único sistema de ERP que pueda integrarse en todas las empresas de forma igual.

Esto es debido a que las empresas son entes únicos, con sus métodos de trabajo y procesos que las diferencias unas a otras. Utilizar soluciones estándar no es el mejor camino para conseguir que la empresa sea inteligente. Por ello, es importante contar con empresas como Geinfor que, además de ofrecer las aplicaciones, da un servicio de asesoramiento y de formación personalizado para conseguir el éxito en el menor tiempo posible.

Por ello, antes de iniciar la implementación de un software ERP los directivos deben tener claro qué es lo que quiere medir. Establecer qué áreas y procesos son precisos controlar para obtener más información, de una forma más rápida y con un menor coste de tiempo. En este sentido, existen dos tipos de procesos medibles en las empresas y que estos softwares puedan analizar.

Por un lado, están los denominados procesos de negocio que son los que aportan valor al cliente mientras que, por otro lado, están los procesos de soporte donde se encuentran las actividades que permiten lograr objetivos concretos. Así, por ejemplo, las herramientas de Geinfor son capaces de controlar los costes de producción, las órdenes de trabajo y gestionar las compras de un modo fácil e intuitivo, entre otros muchos aspectos.

Asimismo y debido a la generación de algoritmos para la planificación, el software permite planificar por fecha de entrega, ruta crítica, agrupación o valor de producto el día a día en la empresa, realizando incluso simulaciones de necesidades de aprovisionamiento, planificando el aprovisionamiento según las previsiones de la demanda.

Estas mejoras afectarían a áreas relacionadas con la fabricación, producción y almacenaje de una empresa. Pero existen otros muchos departamentos en los que un ERP puede ayudar y se puede implementar, de forma independiente y personalizada, en función de cada empresa. La versatilidad de un ERP abarca todas las áreas de producción de la empresa, llegando a departamento tan importantes como los de Producción, Recursos Humanos, Facturación, Contabilidad y Finanzas, Comercial, Calidad y Almacenes, entre otros

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here