Si buscamos la definición de nómada digital en Internet, nos encontramos con lo siguiente: “Los nómadas digitales son personas independientes de la ubicación que utilizan la tecnología para realizar su trabajo, ya que este se realiza de manera remota.”
¿Suena bien verdad? Como un estilo de vida que todos desearíamos. Trabajar desde una playa, desde una casa de vacaciones en la costa, o mientras esperas entre vuelo y vuelo en un aeropuerto. Porque es lo que se nos viene a la mente si pensamos en trabajar de manera remota, alguien tumbado en una hamaca de cualquier playa paradisiaca bebiendo de un coco. ¿Tengo razón o no?
Sin embargo, esto está lejos de la verdad, no por poder trabajar desde cualquier lugar significa que puedes vivir en unas continuas vacaciones, hay que trabajar igual. La única diferencia notable es que los nómadas digitales dejan de lado los estereotipos de la oficina y consiguen hacer de cualquier lugar su área de trabajo.
Esto me lleva a mi siguiente punto, un nómada digital, no tiene porque trabajar de manera remota, es decir, no tienes porque estar continuamente viajando de país en país para considerarte un nómada digital. El mero hecho de que puedas hacer de cualquier lugar tu oficina ya te convierte en un nómada o freelancer.
Pueden ser considerados nómadas digitales todos aquellos cuyo trabajo dependa únicamente de una conexión wifi y de un ordenador, y por lo tanto puedan realizarlo desde cualquier lugar.
Mi nombre es Sara López, soy una estudiante española de 19 años cursando mis estudios universitarios en Ingeniería Informática en Dinamarca. Hace un año decidí embarcarme en la que está siendo la mejor aventura de mi vida, estudiar en el extranjero.
Siempre me ha gustado viajar, conocer otras culturas y convivir con gente diferente a mí. Por eso empecé con pequeños viajes, primero por Europa y luego por Estados Unidos. En estados unidos pase tres meses de tres veranos diferentes, 9 meses en total, viviendo con una familia americana, a la que ya considero mi segunda familia.
Gracias a ellos he tenido la oportunidad de descubrir nuestros lugares, vivir nuevas experiencias y crecer como persona. Este crecimiento y madurez, me dio la fuerza de querer dar un paso más, y empezar esta aventura, estudiar en Dinamarca.
Así pues, en agosto de 2017, unos meses más tarde de matricularme en la universidad danesa VIA University College. Un mes más tarde de mi llegada a Dinamarca, se podría decir que la suerte llamo a mi puerta. Encontré un cartel en la universidad que decía: Se requieren estudiantes españoles para un trabajo de marketing online en una empresa de accesorios para hombre, Trendhim.
Al principio no daba crédito, era como mi sueño hecho realidad. La moda era una de mis principales pasiones, y trabajar en ese mundo, me apasionaba. Por no mencionar que me encantaba escribir, y escribir fuera de mi blog es toda una aventura. Por lo que el trabajo estaba hecho para mí.
Aunque es verdad que el marketing es diferente a lo que yo estudio en mi carrera, informática, pero sabía que estaba relacionado, y que, de cara a mi futuro, podría abrirme muchas puertas.
Y aquí estoy, un año más tarde, siendo marketing manager del departamento español de Trendhim, es mucha responsabilidad la que tengo en mis manos, y me siento orgullosa de que mi familia de Trendhim haya y siga depositando tanta confianza en mí.
Un trabajo de ensueño para estudiantes, en un país de ensueño, ¿podía ser mejor? La verdad es que no, pero hay algo que todavía no os he contado. Y es la raíz de este artículo.
Como os podréis imaginar, el marketing es un trabajo que requiere poco más que un ordenador y una conexión wifi, y si volvéis la vista atrás y recordáis el comienzo del artículo, os podréis dar cuenta de que estas son las dos condiciones básicas para poder “traviajar” y ser un nómada digital.
Siendo viajar una de mis pasiones, y teniendo un trabajo que no me impedía viajar cuando quisiese, me convertí, sin saberlo, en un nómada digital.
Es cierto que no me paso la vida viajando de un lugar a otro, sino que más bien viajo únicamente en vacaciones debido a mi carrera universitaria, pero puedo trabajar desde cualquier lugar.
Desde mi comienzo en Trendhim, he trabajado desde seis países 7 países diferentes, sin impedimento alguno, cuando me apetecía viajar con mis amigos, cuando me quería ir de vacaciones, cuando estaba mala y tenía que quedarme en casa, hasta cuando quería visitar a mi familia en España.
Como ya he mencionado, el marketing digital permite llevar un estilo de vida del estilo de los nómadas digitales, pero no es el único, hay muchos más trabajos y áreas, como, por ejemplo: ecommerce, consultoría, podcasting, blogging, básicamente cualquier trabajo que se pueda hacer con el ordenador.
Conseguir un trabajo de este estilo no es difícil, pero hay que luchar y saber dónde buscar.
Estas luchas valen la pena porque se puede luchar desde una playa o desde un paraíso tropical. Si piensas que este estilo de vida es para ti, no dudes en hacérmelo saber, intentaré ayudarte lo máximo posible, proporcionándote los recursos necesarios dependiendo de lo que te hayas propuesto hacer. Esto es algo que puedes hacer ahora más que nunca.